Canillas de Aceituno está promocionando una ruta que lleva desde el pueblo hasta las pozas y cascadas del río Almanchares y el impresionante puente colgante de El Saltillo, un recorrido que llaman el segundo Caminito del Rey de Málaga. El principal atractivo de la ruta es el puente colgante, con 54 metros de longitud, que cruza el río Almanchares a 70 metros de altura y que permite continuar la Gran Senda de Málaga, GR-249, hacia Sedella. En el recorrido deberás pasar también por unas pasarelas metálicas de vértigo colgadas sobre el barranco a más de 150 metros de altura para llegar a unas pozas con saltos de agua y toboganes que las conectan. Este punto es el inicio de un recorrido de descenso de barrancos. Las vistas del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, así como de Canillas de Aceituno son espléndidas.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Provincia: Málaga
Localidad: Canillas de Aceituno
Distancia: 10,4 km
Desnivel acumulado: 350 m
Duración: 2 h 30 min
Tipo de ruta: Lineal-circular
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros:
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Ruta señalizada:
Accesible en autocaravana o furgoneta:
Restaurantes: En Canillas de Aceituno.

Dónde está el Puente El Saltillo

Cómo llegar al inicio de la ruta

El comienzo de la ruta está indicado en la parte superior del pueblo. Para llegar a Canillas de Aceituno el acceso más fácil es desde Vélez-Málaga, tomando por la A-356, y después el desvío por la MA-125. En la parte inferior del pueblo hay suficiente aparcamiento para dejar el vehículo. Si vas con un vehículo grande como autocaravana es mejor no entrar por las estrechas calles del pueblo y aparcar junto al área recreativa la Lomilla. Coordenadas GPS: 36.87135, -4.07806.

Antes de comenzar la ruta o después, te recomendamos que hagas una visita a Canillas de Aceituno, otro de los preciosos pueblos de la Axarquía, con sus estrechas calles de origen musulmán con casas encaladas decoradas con plantas y flores.

Descripción de la ruta El Saltillo

Atraviesa Canillas de Aceituno para encontrar el inicio del sendero, en la parte superior del pueblo. Está bien señalizado. Una vez superadas algunas calles con fuerte pendiente y unas escaleras que llevan al Mirador de María «la Chofa», se enlaza con el sendero que va por el borde de la acequia cuyas aguas provienen del río Almanchares. El recorrido sigue esta acequia hasta llegar a las pozas y cascadas del río, auqnue hay que tomar un desvío para descender al puente.

Aunque el camino por el borde de la acequia no es difícil, sí hay algunos tramos en los que hay un importante riesgo de caída. Muchos de ellos se han protegido con barandillas.

En un primer tramo el sendero va junto a la acequia abierta hasta llegar al Albercón, una antigua alberca para regular las aguas de riego, ahora abandonada. El camino por el borde de la acequia es un espléndido mirador a Canillas de Aceituno y los montes de la Axarquía. Se ve al fondo también el embalse de la Viñuela.

Tras la balsa hay que ascender un pequeño tramo con fuerte pendiente. A partir de esta zona la acequia va entubada, lo que le quita bastante encanto al sendero.

Tras una curva se divisa en la profundidad del barranco el puente. Hay que pasar por un primer tramo de pasarelas metálicas colgadas de los altos tajos. las vistas son de vértigo y las pasarelas impresionan.

Al llegar al desvío al puente hemos preferido continuar hacia las pozas y cascadas y dejar la visita al puente para la vuelta. Enseguida hay que pasar otro tramo de pasarelas metálicas colgadas de la pared. Desde estas las vistas al barranco del río Almanchares y al puente de El Saltillo son, por supuesto, alucinantes.

Tras pasar las pasarelas el sendero tiene algunos puntos un poco más peligrosos, pues hay una fuerte caída y no hay protecciones. Siguiendo este sendero se llega al punto donde toma agua la acequia, que es la que se usa para suministro del pueblo.

Hay una pequeña construcción que hay que salvar para acceder a las pozas. El acceso a las cascadas y pozas superiores tiene cierta dificultad pues hay que trepar por la roca, y una caída puede ser peligrosa.

Si la temperatura invita a ello es un magnífico lugar para darse un baño y disfrutar de los saltos de agua.

Regresa por el mismo camino y desciende al puente. El descenso es muy pronunciado, por un tramo escalonado en zigzag. Lo notarás sobre todo a la vuelta.

Atraviesa el puente y disfruta del espectáculo, las increíbles panorámicas y la sensación de estar colgado a tanta altura. En el fondo se ve el río y algunas de las pozas y cascadas.

Dónde comer en Canillas de Aceituno

En la Axarquía tiene una ricas gastronomía basada en productos de la tierra y de claros orígenes andalusíes. Lo embutidos como la morcilla de cebolla o los chorizos son típicos de esta tierras, así como platos tradicionales del campo, gachas, migas o potaje de hinojos. También tiene una excelente repostería en la que destacan roscos y tortas de aceite.

Hay varios restaurantes en el pueblo en los que puedes3 degustar sus platos tradicionales. Destacan La Sociedad, especializado en carnes, Secret Garden, con un jardín lleno de encanto, y en la plaza del Ayuntamiento El Picota Andaluz tiene una terraza muy agradable.

Otras rutas por la Axarquía

Track de la ruta

Para ver más datos de la ruta y descargar el track pincha en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.