Dehesa del Camarate

En la Dehesa del Camarate se encuentra el Bosque Encantado, uno de los rincones más hermosos del Parque Natural de Sierra Nevada, cuyo nombre se debe a los colores que adquieren los árboles en otoño. Esta dehesa es un auténtico tesoro pues se ha conservado históricamente sin apenas intervención humana, por lo que puedes encontrar abundantes especies de árboles, como robles melojos, arces, serbales, quejigos, agracejos, sauces y especialmente tejos milenarios. Es el bosque caducifolio mejor conservado de Andalucía. Los barrancos y laderas se llenan de colores ocres de los robles, amarillos de arces y mostajos, y rojos de cerezos silvestres, creando un paisaje maravilloso.

Ojo! La normativa actual del Parque Natural señala que al estar la Dehesa del Camarate catalogada como zona de reserva no está permitido caminar fuera de la pista forestal, por lo tendrás que volver por la misma.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Provincia: Granada
Localidad: Lugros
Distancia: 15 km
Desnivel acumulado: 590 m
Duración: 4 h 30 min
Tipo de ruta: Circular-lineal
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí, aunque deben ir atados.
Época recomendada: Otoño.
Accesible en autocaravana: Sí es accesible si partes desde Lugros en el autobús
Ruta señalizada: Sí
Fuentes: No
Restaurantes: Bar Mariano en Lugros

Cómo llegar a la Dehesa del Camarate

La ruta comienza a la entrada de la Dehesa del Camarate, aunque no se puede llegar en vehículo hasta la misma entrada y debes dejarlo en el vado del río Alhama a unos 2 km antes de la entrada a la Dehesa. Para llegar allí debes tomar al carretera que va a Lugros, desviarte por una pista a unos 2 km antes del pueblo, justo donde hay un gran depósito de agua y continuar por ella unos 3 km. Coordenadas GPS: 37.20722, -3.25072.

Bosque en la dehesa del Camarate

Sin embargo, debido a la fama del Bosque Encantado es muy visitado en otoño, por lo que ha sido necesario limitar el aforo de personas que pueden acceder cada día en esta época. Este año 2024 está limitado en concreto entre los días 12 de octubre a 8 de diciembre, ambos inclusive. Para poder acceder a la Dehesa del Camarate los sábados, domingos y festivos durante ese periodo debes inscribirte a través de la siguiente página web: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/cupos-ciudadano. En esas fechas tampoco puedes acceder al aparcamiento del vado del río Alhama y debes dejar el vehículo en el Aparcamiento Parking de la Era en Lugros, desde donde hay autobuses lanzadera hasta el inicio de la ruta. Ten también en cuenta que los fines de semana hay muchísima gente haciendo al ruta.

Descripción de la Dehesa del Camarate

Desafortunadamente, la falta de lluvias puede hacer que la explosión de colores no sea tan intensa como en años más lluviosos. El cambio climático está afectando de forma intensa a rincones tan delicados como estos.

Barranco de las Rozas en la Dehesa del Camarate
Barranco de las Rozas

Una vez cruzas la puerta de entrada a la Dehesa del Camarate te encontrarás con los restos de una ermita inacabada, junto al río Alhama, en un paraje verde y húmedo, ofreciendo una imagen realmente romántica.

Ermita en la Dehesa del Camarate
Ermita

Un camino empedrado rodeado de árboles centenarios va ascendiendo por el Barranco de Las Rozas y ya se comienza a ver en el fondo de los barrancos los colores otoñales que marcan este paisaje. En un punto del camino un promontorio rocoso a la izquierda es un excelente mirador sobre el valle.

Sendero del Bosque Encantado en la Dehesa del Camarate

Siguiendo hacia arriba alcanzarás un tentadero, pues debemos recordar que estamos en una dehesa de reses bravas. Este es el punto habitual de fin del ascenso, aunque puedes subir un poco más por la pista lo que permite disfrutar de magníficas vistas del tentadero y el valle del río Alhama con su variedad de colores otoñales.

Río Alhama en la Dehesa del Camarate

El regreso se hace por el mismo camino, ofreciendo ahora una perspectiva distinta de este paraíso natural.

Sendero de la Dehesa del Camarate

Otras rutas de senderismo

Track de la Dehesa del Camarate

Para más información de la ruta y descargar el track pinchad en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

10 comentarios

  1. […] Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace: […]

    1. Hola! Pues no lo sabemos pero puedes informarte en el teléfono 958 980 246.
      Un saludo!

  2. Hola, se pueden montar perros en el autobus?

  3. ¡Hola! Gracias por la descripción. Voy este domingo. ¿Las zonas de cruce del río implican mojarse los pies? ¿Hace falta calzado impermeable?

    1. ¡Hola! No es necesario calzado impermeable. Lee bien el artículo porque lo más recomendable es hacer la ruta lineal hasta el tentadero y volver, nosotros la hicimos circular y en algunos tramos se perdía el sendero. ¡Disfrútala mucho!

      1. ¡Ah, de acuerdo! Me dio la impresión de que justamente recomendabais la circular. ¡Gracias!

        1. Acabamos de ver que en 2024 la Junta de Andalucía solo permite circular por la pista forestal.

          1. ¡Oh, vaya! Muchas gracias por ese dato. ¿Podéis compartir el enlace donde la habéis encontrado? No hago más que dar vueltas buscando cosas como los horarios de las lanzaderas y no encuentro nada «oficial».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.