La ciudad de Baeza es Patrimonio de la Humanidad, asociada a la vecina Úbeda, gracias a su conjunto arquitectónico renacentista. Con esa carta de presentación no exageramos si decimos que es una maravilla y que hay muchas cosas interesantes que ver en Baeza. Tienes que recorrer sus calles en las que se combina las obras civiles y religiosas que te van a trasladar al siglo XVI. La ciudad tiene también importantes construcciones mudéjares y visigóticas. Además la cultura y la poesía marcan a la ciudad, de la mano de su reconocida Universidad y de Antonio Machado. También te encantará su gastronomía, asociada, como no podía ser de otro modo, al aceite de oliva.
Imprescindibles que ver en Baeza
Baeza tiene un casco histórico pequeño, con una gran concentración de edificios monumentales que no te debes perder. Una posibilidad es hacer una visita guiada por Baeza y su Catedral, un free tour , una combinación para visitar Úbeda y Baeza o hacer un original tour de los misterios y leyendas de Baeza. Si sois un grupo numeroso os puede interesar un tour guiado privado con guía exclusivamente para vosotros.
Plaza de Santa María, la plaza más bonita que ver en Baeza
Esta plaza aúna algunos de los monumentos renacentistas más bellos de Baeza. Observa que la plaza está ligeramente inclinada, de modo que la Catedral resalta sobre los demás edificios. Es un magnífico ejemplo del diseño del conjunto histórico de la ciudad, obra en su mayor parte del arquitecto Andrés de Valdelvira, cuyas obras encontrarás por toda Baeza.

La fuente del centro de la plaza se construyó para conmemorar la traída del agua desde el río Guadalquivir a la ciudad en el 1564, lo que supuso un gran avance social. Sobre cuatro pares de columnas el cuerpo principal tiene los escudos de la ciudad y de Felipe II, junto a otras figuras alegóricas.
Casas Consistoriales Altas
Este edificio del siglo XV adosado a la Catedral es conocido también como Palacio de los Cabrera. Fue utilizado como concejo en tiempos de Felipe el Hermoso y de Juana la Loca, cuyos escudos están en la fachada, junto al de Carlos I, que se añadió al reformarlo en el siglo XVI, junto con otros elementos góticos.

Seminario San Felipe Neri
Situado frente a la Catedral, es actualmente la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, junto con el Palacio de Jabalquinto. Observa las inscripciones en rojo de las paredes, son los «vítores«, y los hacían los estudiantes cuando obtenían el doctorado.

Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, lo más impresionante que ver en Baeza
La Catedral domina el paisaje urbano de la ciudad, especialmente desde la atalaya de su torre. En este lugar hubo un templo romano, luego visigodo, posteriormente una mezquita, y finalmente la catedral. En 1567 se desplomó parte del edificio y la reconstrucción le dio su imagen renacentista.
Se accede a la Catedral por la Puerta de la Luna, uno de sus elementos más antiguos, del siglo XIII y de estilo gótico mudéjar con un arco de herradura. Lo más curioso es la lápida sepulcral de San Pedro Pascual situada por encima de la puerta. Este obispo sufrió martirio en Granada, y la leyenda cuenta que la mula en la que se colocó su cadáver viajó hasta Baeza, lo que indicaba que su deseo era ser sepultado en esta ciudad.

Al lado está la Torre, en la que se aprecian elementos musulmanes, posiblemente fue el alminar de la antigua mezquita. Vale la pena el esfuerzo de subir hasta lo alto. Las vistas del casco histórico y de los campos de olivos que rodean Baeza no te las puedes perder.
El interior de la Catedral es de una gran belleza y alberga auténticos tesoros. La reja del antiguo coro que te recibe a la entrada es una delicada obra de arte. En el interior se diferencian claramente las partes gótica, mudéjar y renacentista. Destaca el retablo barroco del altar mayor y algunas capillas, en especial la Capilla Dorada. Es muy curiosa la gran lámpara de araña de cristal que cuelga en el crucero, que poco tiene que ver con una iglesia, y que parece provenir del Palacio de Jabalquinto.

Visita después el patio y claustro gótico, con sus capillas mudéjares. Desde aquí se accede al Museo Catedralicio, que alberga piezas de gran valor.

Cuando salgas de la Catedral dirígete a su espalda para admirar la Puerta del Perdón, de estilo gótico flamígero.
Mirador del obispo
Antes de adentrarte por las callejuelas que rodean la Catedral acércate a este mirador, desde el que vas a disfrutar de unas espléndidas vistas del impresionante mar de olivos del valle del Guadalquivir y Sierra Mágina al fondo. De camino vas a encontrar bellas casonas.
Palacio de Rubín de Ceballos
Tienes que pasear por los alrededores de la Catedral, sus empedrados callejones son una maravilla. En una de ellos está el Palacio de Rubín de Ceballos, un caserón austero con bellos jardines. Un pasaje sobre un arco atraviesa la calle para comunicar los jardines entre sí.
Plaza de Santa Cruz
Esta plaza es de obligada visita. En ella están dos de los lugares más atractivos de la ciudad: el Palacio de Jabalquinto y la iglesia de la Santa Cruz.

Palacio de Jabalquinto, uno de los imprescindibles que ver en Baeza
Te va a sorprender su increíble portada de estilo gótico isabelino, que recuerda la Casa de las Conchas de Salamanca, con algunos elementos mudéjares, como los capiteles que rematan las columnas que imitan mocárabes.

Pasa al interior para ver el patio renacentista con una arcada sostenida por columnas con capiteles corintios. Al fondo hay una monumental escalera barroca decorada con figuras de leones y un arco del triunfo como acceso.

Iglesia de Santa Cruz, otra joya que ver en Baeza
Esta pequeña y sencilla iglesia es una auténtica joya, la única de estilo tardorrománico de Andalucía. En su austero interior destacan algunos frescos, especialmente el del Martirio de San Sebastián.

Antigua Universidad y aula Antonio Machado
El siguiente lugar imprescindible para ver en Baeza es la sede de la Antigua Universidad, también renacentista, con un bello patio con arcadas sobre columnas toscanas. Al fondo del patio está el Paraninfo con gradas de madera. Aún se utiliza en algunos actos solemnes. La Universidad se reconvirtió a centro de enseñanza secundaria y fue en éste en el que impartió clases Antonio Machado.

Lo más visitado de este lugar es el aula donde impartió clase Antonio Machado, que se conserva como era originariamente, incluyendo el brasero bajo la mesa, el sillón quemado por los cigarrillos que fumaba continuamente y los antiguos pupitres. Fíjate que algunos bancos están diseñados para zurdos. Al lado hay una pequeña exposición sobre la educación en aquella época. En el extremo del edifico está la Capilla de San Juan Evangelista.

Arco del Barbudo
Adosado a la Capilla de San Juan Evangelista vas a encontrarte con el Arco del Barbudo, una de las puertas de la muralla de la ciudad.


Paseo de la Constitución
Cruzando el arco y siguiendo el paseo por la Baeza monumental vas a llegar a esta gran plaza, el centro neurálgico de la ciudad y punto de encuentro de sus habitantes. Era la antigua plaza del mercado. Actualmente en sus soportales encontrarás tiendas, bares, terrazas y una gran animación. Aún conserva algunos bellos edificios como la Alhóndiga y las Casas Consistoriales Bajas con el Balcón del Concejo, el monumento a la Inmaculada y un quiosco de música en el centro.

Ayuntamiento
Cerca de la plaza está el Ayuntamiento, que ocupa un edificio construido originariamente para ser cárcel. Su fachada de estilo plateresco es impresionante.
Plaza del Pópulo
Es una de las plazas más importantes de Baeza. En un lateral está el edificio de las Antiguas Carnicerías, hoy edificio judicial. En el centro de la plaza llama la atención la Fuente de los Leones. Dos leones y dos caballos protegen a la princesa íbera Imilce, esposa del general cartaginés Aníbal. El edificio plateresco de las Antiguas Escribanías alberga la Oficina de Turismo. Dos puertas están junto a él, el Arco de Villalar, construido para conmemorar la victoria de Carlos I sobre los Comuneros, y la Puerta de Jaén, que pertenecía a la antigua muralla. Adéntrate por ellas y comprenderás por qué la ciudad es Patrimonio de la Humanidad.

Las calles de Baeza están llenas de otros preciosos edificios y rincones: la Puerta de Úbeda con su torreón; casas solariegas, como la de los Acuña; palacios, como el de Sánchez Valenzuela, que alberga el Nuevo Casino; e iglesias como la de San Pablo o la de San Andrés.
Por la noche la ciudad cambia, la iluminación hace brillar aún más algunos monumentos y el ambiente misterioso se intensifica. Te proponemos un tour nocturno por Baeza o un free tour también por la noche.
Gastronomía
Cómo no podía ser de otro modo el producto estrella de la gastronomía de Baeza es el aceite de oliva virgen extra (AOVE), que acompaña a su cocina tradicional, una mezcla de la influencia de las culturas que han habitado estas tierras: romana, islámica, judía y cristiana. Su cocina se basa en los productos de la huerta y de la caza. Migas, gachas, andrajos, lomo de orza, hornazos o pipirrana harán las delicias del paladar más exquisito. Un plato típico es el ochío, un bollo relleno habitualmente con morcilla. En los dulces la influencia andalusí se hace más evidente. Prueba los pestiños, los roscos de anís y sus famosos virolos. En Baeza la bebida es acompañada de una tapa gratuita, que es una pequeña muestra de su gastronomía. ¡Disfrútala probando la variedad de tapas de sus bares y restaurantes!


Dónde comer en Baeza
Taberna Casa Andrés es uno de los restaurantes más conocidos de Baeza. Ofrece una cocina mediterránea con productos locales y su terraza tiene espléndidas vistas al mar de olivos que rodea la ciudad.
Canela en Rama está más orientada al tapeo, con platos originales basados en la cocina tradicional.
Si eres apasionado de la gastronomía y te lo puedes permitir, Baeza cuenta con un restaurante con una estrella Michelín, Vandelvira. Comer en él es una experiencia única, pues además de la calidad de los platos está situado en un antiguo convento franciscano
Dónde dormir en Baeza
En Baeza la oferta de hoteles y apartamentos es amplia. Nuestra recomendación es La Casona del Arco, un hotel con mucho encanto situado en el casco antiguo.
Dónde pernoctar en Baeza si vas en autocaravana o furgoneta
En la misma ciudad hay un área de autocaravanas gratuita muy práctica, con servicio de vaciado de aguas grises y negras, llenado de agua, plazas bien delimitadas, con supermercados, bares y restaurantes cerca. Está junto a la estación de autobuses, a unos 10 minutos andando del centro. Ubicación: Calle Manuel Acero. Coordenadas GPS: 37.99631, -3.45979.
Qué ver en los alrededores de Baeza
A pocos kilómetros, no te puedes perder Úbeda, con la que forma un magnífico conjunto renacentista que ha merecido ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otros lugares que ver cerca de Baeza
En este viaje participamos en un blogtrip organizado por Diputación de Jaén, Turismo Jaén y Aires de Jaén, a quienes agradecemos su atención durante nuestra visita.