Si viajas a Lanzarote no puedes dejar de hacer alguna ruta de senderismo por su alucinante paisaje volcánico. Te aseguramos que parece de otro planeta. Por ello en esta isla se está investigando de cara a colonizar Marte. Esta ruta de senderismo por el Parque Natural de los Volcanes te permite adentrarte en cráteres, pasar por coladas de lava, tierras rojas y negras, y rocas de enigmáticas formas por un árido paisaje castigado por los vientos alisios. También vas a atravesar los paisajes de viñedos de La Geria, en donde tradicionalmente se han plantado las viñas en huecos semienterrados en el picón volcánico para extraer la humedad del aire nocturno y protegidas de los vientos por muros de roca volcánica.
Provincia: Las Palmas
Localidad: Tías y Tinajo
Distancia: 9,5 km
Desnivel acumulado: 100 m
Duración: 2 h 30 min
Tipo de ruta: Circular (o lineal con apoyo de otro vehículo)
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Accesible en autocaravana o furgoneta: Sí
Restaurantes: En los pueblos cercanos
Hemos hecho esta ruta con un guía gracias a Senda Ecoway, que promueve un turismo comprometido con el medioambiente mediante experiencias que compensan la huella de carbono y garantizan el uso sostenible de los ecosistemas. Además el guía te va a aportar extensa información sobre la historia volcánica de la isla de Lanzarote y el uso de los recursos naturales como los viñedos.
Descripción de la ruta por el Parque Natural de los Volcanes
Iniciamos la ruta por el Parque Natural de los Volcanes en un aparcamiento en la carretera LZ-30, a unos 2,5 km de Masdache en dirección Uga. A la izquierda de la carretera hay un carril que da a una zona con amplio aparcamiento, también para vehículos grandes como autocaravanas. Coordenadas GPS: 28.98620, -13.67620. Al frente está la Montaña Testeina, un antiguo volcán que fue cubierto por las cenizas de la erupción del Timanfaya en el siglo XVIII, y un impresionante paisaje de viñedos.
Regresa a la carretera y toma a la derecha unos pocos metros para luego coger un desvío a la izquierda que se adentra de lleno en el paisaje volcánico. Al principio la senda va bordeando algunas antiguos viñedos ya abandonados por un terreno cubierto de malpaís, que es como se denomina a la lava irregular y cortante. Se ve perfectamente cómo los agricultores de Lanzarote han ido modelando el árido paisaje para crear estos terrenos en los que poder plantar viñas. Un trabajo realmente admirable.
Este sendero se dirige a Montaña Negra que se alza al frente. Recibe este nombre por el picón volcánico que la recubre.
Al llegar a la ladera del volcán tienes que seguir por un sendero que lo va bordeando por la derecha. También por esta zona puedes admirar algunas de las construcciones realizadas para la explotación agrícola, como una zanja construida con piedra volcánica con el fin de dirigir la lava. Por aquí hay algo más de vegetación, se pueden ver palmeras y grandes arbustos que parecen esconderse en el fondo de los barrancos para protegerse del viento.
Atravesando por otras zonas de malpaís se llega a una amplia extensión en donde hay una gran bomba volcánica, a los pies de Montaña Colorada. Está considerada como la bomba volcánica más grande del mundo, con más de cinco metros de altura sobre el suelo y otros tantos bajo tierra, a la que no se puede uno acercar para protegerla. Aunque está bien indicado algunos turistas poco respetuosos han llegado incluso a encaramarse en ella. También está prohibido subir a Montaña Colorada y sin embargo la ladera del volcán está llena de pequeños senderos. Seamos respetuosos con estos frágiles ecosistemas.
Regresa de nuevo hacia Montaña Negra para continuar bordeándola hasta llegar a algo sorprendente en estas áridas tierras, la Fuente de Montaña Negra. Es una construcción en cuyo interior alberga un hueco en el que se deposita el agua que se filtra a través del material volcánico de la montaña y rebosa en este punto.
Abandona Montaña Negra y cruza la carretera para dirigirte hacia el Volcán El Cuervo. El sendero está bien señalizado. Es una ruta muy frecuentada ya que es de muy fácil acceso.
La vista del cráter de este volcán y las cumbres de los volcanes de Timanfaya al fondo rodeados de coladas de lava son de las más icónicas del paisaje volcánico de Lanzarote.
Al llegar a la ladera del volcán sigue por la derecha en busca de la entrada al cráter. Se puede entrar fácilmente al fondo de este volcán sin necesidad de subir a la cima, pues en una erupción colapsó por lo que quedó abierta una entrada. Parte del material expulsado fue arrastrado por la lava y lo puedes ver fuera del cráter. Pasear por el sendero que recorre el fondo del cráter transmite la inmensa fuerza de la naturaleza que ha construido estos parajes.
Regresa hacia la carretera por el mismo camino y poco antes de llegar a ella toma un desvío a la derecha por un sendero que se dirige hacia una zona de viñedos en La Geria, aunque la primera parte del camino el terreno sigue siendo malpaís y picón volcánico. Al llegar a una pista hay que tomarla a la izquierda. Cambia totalmente el paisaje. El camino ahora discurre entre fincas de viñedos de las bodegas cercanas. Puedes admirar en todo su esplendor este paisaje protegido de La Geria.
La pista te lleva de nuevo a la carretera LZ-30. En este punto nos han recogido y llevado al punto de inicio. Si no cuentas con apoyo de otro vehículo para hacer esta ruta tendrás que regresar por la carretera, aunque tan sólo son 1,7 km.
Otros artículos que te pueden interesar en Lanzarote
Track de la ruta por el Parque Natural de los Volcanes
Para más información de la ruta y descargar el track pincha en el siguiente enlace: