El sábado 6 de noviembre fuimos de visita a una almazara. Se trataba del evento del Primer Aceite Verde, al que habíamos sido invitados el Centro de Interpretación Almazara La Erilla de Nigüelas. El evento tuvo lugar en la sede de Aceites Navarro García y conducido de la mano de su gerente Joaquín Navarro.




Hay que destacar que la variedad verde de Aceites Navarro García ha sido premiada con la medalla de oro de los Internationals Awards VIRTUS en Lisboa.







Centro de Interpretación Almazara La Erilla
Posteriormente nos hicieron una visita guiada a la Almazara La Erilla. Es realmente muy interesante. Se trata de una antigua almazara que data de los siglos XIII-XV y que ha estado funcionando hasta mediados del siglo XX. Está en un magnífico estado de conservación.



Nos ofrecieron un recorrido guiado y una magnífica explicación del proceso utilizado para la extracción del aceite. Destacan el Molino de Sangre, de origen ibero-romano, llamado así porque la piedra del molino era movida por tracción animal, y el Molino Hidráulico, de época medieval. Además se conservan las grandes vigas que servían para prensar las esteras con la aceituna para la extracción del aceite, las balsas para el lavado y las vasijas y ánforas para su almacenamiento.





Cata de Aceite
La Almazara La Erilla ofrece catas de aceites y degustación de vinos acompañados de productos típicos de la zona. En esta visita fuimos los privilegiados que realizamos una cata del primer aceite verde obtenido por Aceites Navarro García dirigida por Marta W. Binkiewicz .

Fundación Zayas
La Almazara La Erilla pertenece a la Fundación Zayas, una organización sin ánimo de lucro, que gestiona el patrimonio donado por Doña María Zayas. En Nigüelas se encuentran la Almazara La Erilla y la antigua Caseria de la familia, del siglo XVII, y en la que se sitúa el actual Ayuntamiento de Nigüelas, y los Jardines Románticos adyacentes. En Granada destacan la antigua Casa Señorial de la Familia Zayas, del siglo XVI en la Plaza de San Agustín y el antiguo Hospital de Santa Ana.
La Fundación Zayas lleva a cabo una amplia labor en la que prima la atención a las personas mayores y colectivos vulnerables, con centros en el Valle de Lecrín y Granada.
Además de su labor humanitaria la fundación Zayas aspira a difundir el Patrimonio Histórico Andaluz, colaborar con su conservación y acercarlo a la sociedad.
María Zayas
Dª María nació en Granada en 1885, en una familia de la alta burguesía. Siendo la única heredera de la familia Zayas, administró personalmente su fortuna, un vasto patrimonio inmobiliario radicado en las provincias de Córdoba, Jaén y Granada, alcanzando una superficie de más de 2.000 hectáreas, compuesto fundamentalmente por bienes de naturaleza rústica.
Destacaba por su humildad y amor a las clases desfavorecidas. Dispuso en su testamento crear una fundación privada sin ánimo de lucro de carácter benéfico. Llega a ésta todo su patrimonio para la atención en especial a personas mayores. Sus últimos años de vida los dedicó a vivir de forma sencilla, sin lujos. Tras una larga enfermedad fallece en Granada, el 4 de enero de 1979, con 93 años de edad.